Morelia.- El manejo de gasolina es un riesgo para cualquier persona, ya sea para su traslado, almacenamiento, carga y descarga en los vehículos, por eso la Coordinación de Protección Civil emitió una lista de aspectos que hay que tener en cuenta:
- Evitar transportar gasolina en recipientes inadecuados.
- Evitar dejar la gasolina expuesta al Sol u otras fuentes de calor.
- Evitar compras innecesarias del combustible y no almacenarlo o transportarlo por los riesgos que representa.
- Por ningún motivo se debe almacenar en recipientes destapados y
- sin etiquetas de identificación, para no confundirse con otro producto.
- Mantenerse lejos del alcance de niñas y niños.
- El contacto con la piel puede ocasionar irritación y resequedad.
- Respirarla por tiempo prolongado puede provocar dolor de cabeza y mareos.
- La inhalación de vapores de gasolina puede causar irritación en garganta, bronquios y pulmones y afectar el sistema nervioso central.
- La exposición a concentraciones elevadas de sus vapores, pueden causar asfixia, colapso repentino, coma y la muerte.
- El contacto con los ojos causa irritación y/o quemadura de la córnea y/o la conjuntiva e inflamación de los párpados.
- Los vapores de gasolina acumulados que alcancen una fuente de ignición, pueden provocar una explosión.
- Su derrame puede ocasionar incendios que provocan quemaduras y ponen en riesgo la vida misma.
- No debe trasportarse en recipientes frágiles y que no cierren bien.
- Evitar transportarla en recipientes y dejarla expuesta mucho tiempo al sol o fuentes de calor.